Se acerca la fecha límite para el uso definitivo del CFDI 4.0 y es momento de darle una nueva revisada a la forma en la que deberás facturar a tus clientes.
El 31 de marzo es la fecha límite que el SAT dio en su última actualización para que se use de forma definitiva la versión de CFDI 4.0 y, aunque esta fecha ha cambiado desde que se creó el formato a principios del 2022, cada vez más personas ya han adoptado esta nueva forma de hacer facturas electrónicas y se han familiarizado con el proceso.
Si tú no lo has hecho, es buen momento para explorar el uso del CFDI 4.0 o de acercarte a quien más confianza le tengas (ojalá sea tu contador), para que te explique todo lo que debes saber. Pero para que no estés completamente en blanco con este tema, aquí te dejamos un resumen de lo que necesitarás para crear tus facturas electrónicas a partir de abril.
- RFC del receptor (es decir, tu cliente).
- Razón social (el nombre asociado a ese RFC).
- Régimen fiscal (cómo está dado de alta ante la autoridad).
- Código postal.
Desde luego, tu factura electrónica también necesitará de esos datos pero en plataformas como Listo, los encontrarás precargados para la generación de facturas.
Aunque estos datos parecen relativamente comunes, lo cierto es que hasta hace un año, la mayoría de las personas ni siquiera sabía en dónde consultar su régimen fiscal o cuál es su clave asociada al SAT. Además, una vez que se empezó a usar la CFDI 4.0, las plataformas reportaban errores en los datos usados comúnmente.
La razón es simple, este formato nuevo detecta discrepancias entre el registro que el SAT tiene de los contribuyentes y lo que tú (o muchas otras personas) escribían en sus facturas. Porque sí, las mayúsculas, minúsculas y acentos también se detectan como discrepancias.
Por eso, lo mejor que puedes hacer para tener una facturación rápida y efectiva es pedir la Constancia de Situación Fiscal actualizada de tu cliente. Así, con copiar y pegar los datos de este documento, estarás seguro de que le estás facturando a la persona o empresa correcta.
Si no lo has hecho, el momento es ahora pues, aunque una plataforma como Listo te puede ayudar a que este proceso sea más sencillo que hacerlo directo en la plataforma del SAT, sí tendrás que revisar el registro que tengas de cada uno de los clientes a los que ya facturabas antes de sumarte a la CFDI 4.0 y asegurarte de que todos sus datos son correctos.
No dejes que te gane el tiempo y si no has empezado con el proceso de comprobación y registro correcto de tus clientes, hazlo ahora y evita retrasos en tu cobranza y, por lo tanto, problemas de flujo de capital en tu empresa.