INICIO DEL BLOG

Disminuye los dolores de crecimiento de tu empresa con las herramientas tecnológicas que hoy están disponibles. 

Crecer duele. Le pasa a los niños y a las empresas, sin excepción. En el caso de una institución es, tal vez, menos literal que para las personas, pero la idea permanece: los cambios hacen que pierdas el control de algunas cosas, la forma de trabajar de los órganos que componen tu operación puede quedar obsoleta y la reestructura es inminente.

Esa operación ideal que te llevó al borde del crecimiento funcionó muy bien, pero ahora, con más clientes, más plazas y más trabajo, es necesario que el equipo cambie. Y eso es conocido como un problema feliz. Y sí, es feliz, pero es tuyo y es un problema. 

Sin embargo, hay muchas herramientas que hoy puedes utilizar para reducir distancias, mejorar la operación y tener mucho mejor idea de lo que pasa en cada esquina de tu empresa. Si bien, antes de la pandemia el mundo ya estaba evolucionando a una cultura de conectividad, en pleno 2022 el uso de la tecnología en todos los procesos empresariales (y muchos personales) es indispensable. 

Estos son algunos consejos para preparar a tu empresa para el crecimiento:

  1. Reconoce tu empresa. Tus gastos operativos van a cambiar, desde la cantidad de café que se usará en la oficina a la semana hasta la nómina, las tareas por equipo, los viajes, las horas de una reunión. Todo será diferente, así que tómate el tiempo de entender cuáles son tus nuevas capacidades y limitantes. 
  2. Mide todo. Desde el tiempo en que tus colaboradores permanecen en las instalaciones al día (o conectados trabajando), pasando por las metas de ventas, la cantidad de reuniones, la efectividad de cada área. Así, detectarás en dónde puedes mejorar y qué puedes replicar de un departamento a otro. 
  3. Adopta tecnología. Detecta qué le cuesta más trabajo a tu equipo para ser productivo y encuentra la herramienta ideal para cubrir esa necesidad. Tu equipo y tus ganancias van a agradecer la inversión.
  4. Simplifica procesos. Busca una plataforma que te ayude a hacer más fácil el trabajo y, sobre todo, a supervisar este trabajo. Encuentra la opción adecuada para que, a golpe de vista, el departamento de ventas sepa cuánto debe generar al mes, por ejemplo. 
  5. Reduce, recicla y reusa. Desde el papel de la impresora hasta la estructura de propuestas a clientes. Genera una estructura autosustentable que pueda ayudarte a aprovechar recursos al máximo. 

Lo más importante es que encuentres el método y herramientas ideales para que tú y tu equipo puedan responder en tiempo récord a las necesidades de tu nueva operación. Mantente atento a todo aquello que puede ayudarte a reducir gastos operativos y a mejorar tu trabajo para que tu empresa esté preparada para ese crecimiento. 


Mejora tus procesos contables al implementar herramientas de control, automatización y cumplimiento normativo. Una gestión contable eficiente no solo garantiza la precisión y transparencia de …

No pierdas de vista los plazos para el cumplimiento de tus obligaciones fiscales con una lista que puedes seguir cada mes. Mantenerte al día con …