Conoce el ajuste que tuvo el tabulador de ISR para combatir la inflación y lo que significa para tu empresa.
No es un secreto que en 2022 la inflación siguió aumentando, igual que en el resto del mundo (con algunas excepciones). Entre la recesión mundial, las crisis de abasto y seguridad, las consecuencias de la covid-19 y en general, todas las circunstancias que se unieron para hacer esta tormenta perfecta, hoy el valor del dinero no es el mismo que hace un año.
Por esto, aunque no hubo grandes cambios en materia fiscal para 2023, sí se revisó el tarifario del cobro de ISR, como está señalado en el artículo 152 de la Ley ISR, que contempla el ajuste en caso de que la inflación supere el 10% anual acumulado.
En esta revisión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluyó un ajuste a los límites inferiores y superiores de los ingresos de los contribuyentes, además de las cuotas fijas. En resumen, los márgenes de los límites inferiores y superiores se extendieron, es decir que puedes ganar más y mantenerte con una cuota y porcentaje de pago menor, aunque la cuota fija subió un poco, en proporción para cada tabulador.
Esto significará que pagarás menos impuestos en tu nómina o como profesional independiente, aunque no disminuye la inflación.
Para el cálculo de este impuesto deberás:
- Calcular tu ingreso mensual.
- Identificar tu rango de ingresos.
- Restar el límite inferior a tu ingreso.
- Calcular el porcentaje de tu rango de ingresos sobre esa cantidad.
- Sumar la cuota fija de tu rango de ingresos.
Recuerda que todas las personas físicas y morales deben declarar y hacer el pago del Impuesto Sobre la Renta así que revisa tus obligaciones y asegúrate de cumplirlas en tiempo y forma.
Aquí te dejamos una imagen del tabulador en comparación con 2022 pero si quieres consultarla, puedes hacerlo en el Diario Oficial de la Federación, publicación del 27 de diciembre de 2022, en el Anexo 8, página 783.