INICIO DEL BLOG

Aligera la carga de tu equipo y automatiza procesos en algunas de las áreas operativas de tu empresa. 

Todos los dueños de empresa quieren ver a sus creaciones crecer, sin embargo, muchas veces este crecimiento viene acompañado de retos “felices”, que no impiden que la empresa tenga ganancias, pero sí hace que ciertas áreas tengan más trabajo y menos productividad. 

Para darle solución a estos problemas, lo mejor que puedes hacer es automatizar algunos procesos en diferentes áreas de tu empresa. De esa forma, tu equipo se enfocará en lo que realmente importa, trabajar hacia tu meta estratégica, en lugar de hacer trabajos manuales que podría hacer una plataforma automáticamente. 

Lo primero que debes hacer es pasar tiempo en cada una de las áreas de tu empresa, entender los procesos y actividades diarias de tu equipo. Así, detectarás en dónde puedes automatizar procesos, por ejemplo:

1.Project management

Si no lo tienes, tal vez es momento de crear esta figura en tu empresa, pues su función principal es supervisar que el equipo cumpla con los hitos necesarios para que todos los procesos avancen. Es decir, es la persona que tiene la visibilidad completa de un proyecto, desde su objetivo final, como lanzar un nuevo producto, hasta las pequeñas tareas que llevan al lanzamiento, como el dibujo del plano prototipo. Tomando en cuenta que tu project manager tiene que darle seguimiento a todas las tareas, una herramienta automática en donde los mismo colaboradores puedan palomear sus tareas terminadas, se compartan información y archivos y hasta tengas estadísticas de avance será de gran ayuda. 

2.Finanzas 

Así como el uso de Excel fue algo innovador que redujo el tiempo que se pasaba haciendo cuentas con una calculadora, revisando libros de contabilidad físicos y hasta corrigiéndolos, hoy existen herramientas como Listo, que te ayudan a hacer este balance financiero casi de forma automática, haciendo y registrado las facturas emitidas y recibidas, los gastos operativos y hasta cotejando los gastos de tus cuentas bancarias con los comprobantes fiscales en una misma plataforma. 

3.Ventas

Si nunca has escuchado de un CRM, es momento de darte un chapuzón. Aunque esta herramienta tiene muchas aristas de las que puedes aprovecharte, una de sus funciones principales es darle seguimiento a las ventas y la relación con clientes, sobre todo si haces comercio electrónico u omnicanal. Te ayudará hasta para llevar inventarios más claros y lo mejor es que existen plataformas muy ligeras o muy robustas, dependiendo de tus necesidades.

No dejes de innovar dentro de tu empresa y busca la forma de disminuir el tiempo que tus colaboradores pasan haciendo una sola tarea. La automatización será tu aliada para impulsar tu crecimiento.

Si aún no sabes qué son las utilidades te vamos a contar qué son, quién debe darlas y cómo funcionan los impuestos de éstas. Esta …

Ahora que hiciste la declaración anual, mejora los procesos que te atoraron con una plataforma que te permite ser ágil y facilite tu operación diaria. …