INICIO DEL BLOG

Aunque ya pasaron los periodos de declaraciones anuales, es importante que conozcas qué son las declaraciones complementarias, para qué sirven y cuáles son sus límites.

En México, el sistema tributario es complejo y requiere que los contribuyentes presenten declaraciones de impuestos precisas y oportunas. Sin embargo, en ocasiones, es posible que surjan errores o que sea necesario realizar ajustes en la información proporcionada inicialmente. Es en estos casos donde entran en juego las declaraciones de impuestos complementarias. 

Estas son aquellas que cualquier contribuyente puede generar, sin importar si se trata de una declaración de impuestos mensual, bimestral o anual, dependiendo de tus obligaciones fiscales particulares. Estas declaraciones permiten rectificar errores o incluir datos adicionales que puedan tener un impacto en el pago que debes hacer.

¿Cuándo es necesario presentar una declaración complementaria?

Existen varias situaciones en las que es necesario presentar una declaración de impuestos complementaria en México, por ejemplo:

  • Corrección de errores. Si tú o tu contador detectan un error o una omisión en la declaración original, como un cálculo incorrecto, una deducción no aplicada o un ingreso no reportado, se debe presentar una declaración complementaria para rectificar el error y ajustar la información presentada.
  • Modificación de información. Si durante el proceso de revisión se encuentra nueva información relevante que no se incluyó en la declaración original, como deducciones adicionales o ingresos omitidos, se debe presentar una declaración complementaria para incorporar estos datos y reflejar de manera precisa la situación fiscal del contribuyente.

Pero es importante que sepas que no podrás hacer más de tres declaraciones complementarias por ejercicio fiscal, por lo que deberás de ser cuidadoso en tus declaraciones, aunque existe esta opción y, además, no podrás hacer declaraciones complementarias si ha sido iniciado el ejercicio de facultades de comprobación. 

¿Cuál es el proceso para hacerlo?

Entra al portal del SAT con tu usuario y contraseña y en la sección de Declaración anual elige la opción de declaración complementaria

Allí verás la información de tu declaración anterior, además de las opciones para agregar tu nueva declaración, incluyendo la información que no se va a modificar. Tendrás que avisar en un resumen, qué fue lo que corregiste y enviarla. Esto sustituirá tu declaración anterior.

Toma en cuenta que podrás tener multas y recargos si tu declaración aumenta ingresos percibidos que antes no habías reportado al SAT o por incumplimiento de obligaciones fiscales.  

Al presentar declaraciones complementarias, es importante que tengas claro que esta puede ser objeto de revisión y verificación por parte de las autoridades fiscales. Por lo tanto, es fundamental de que te asegures que la información proporcionada es precisa y está respaldada por la documentación correspondiente.

Mejora tus procesos contables al implementar herramientas de control, automatización y cumplimiento normativo. Una gestión contable eficiente no solo garantiza la precisión y transparencia de …

No pierdas de vista los plazos para el cumplimiento de tus obligaciones fiscales con una lista que puedes seguir cada mes. Mantenerte al día con …